La Declaración Universal de los Derechos Humanos definió en 1948 a la familia como "...el elemento natural y fundamental de la sociedad, con derecho a protección de la sociedad y del Estado". ¿Es esta una definición completa? Definitivamente no.
La base de la sociedad no puede ser definida de forma funcional, este componente esencial de la sociedad y del desarrollo humano va más allá y a partir de mi punto de vista considero que los componentes básicos para su conceptualización son os siguientes:
1. La familia es una comunidad natural y duradera
El hombre naturalmente tiende a agruparse, en 1er lugar con aquellos con los que tiene alguna afinidad biológica o genética y en 2º lugar con aquellos que de alguna forma coadyuvan la satisfacción de sus necesidades; de ahí que las modificaciones que sufran la familia a lo largo del tiempo tengan que ver con los cambios en las necesidades de sus integrantes. Una familia perdura, este principio está inscrito en la naturaleza del hombre.
2. Conformada por padres e hijos
La comunidad familiar está definida en una parte importante por los roles que desempeñan cada uno de sus integrantes, un niño es un ser indigente que por naturaleza requiere ciertos cuidados y atenciones que suplirá un adulto. El cumplimento de los roles de padres e hijos determinará el grado de funcionalidad de la familia.
3. Su función más importante es educar
La educación es un proceso que se enfoca en formar la naturaleza racional y volitiva del hombre para encontrar un equilibrio entre el desarrollo personal y la felicidad; es en la familia en donde biológicamente nos desarrollamos y de donde empíricamente aprendemos a resolver problemas y adaptarnos con el medio. Si queremos concretar la misión de la familia debemos de tomar en cuenta que esta deba de estar alineada a la razón y voluntad humanas.
4. Es una comunidad de vida corporal y psíquica
No podemos aislar la dimensión corporal de la dimensión psíquica, solo en la medida que la familia entiende que el cuidado debe de estar en ambas dimensiones garantizará el desarrollo integral de sus miembros.
5. Unida fundamentalmente por el amor
La variable fundamental y el eje integrador de la familia es el amor. El desinterés y la subordinación de los intereses de uno a los del grupo vuelven a la familia una parte fundamental del desarrollo que trasciende dimensiones; aquí aprendemos a amar y a ser amados.
Sin lugar a dudas la familia es una parte esencial de todas las instituciones sociales, de nosotros depende que su misión se desvirtúe o se enriquezca.
No hay comentarios:
Publicar un comentario